ElDorado Naranja

El Ministerio de Cultura lidera la formulación e implementación de la Política Integral de Economía Naranja, que tiene por objetivo estimular y consolidar el potencial del sector cultural y creativo como factor de desarrollo humano en Colombia.
El premio ElDorado Naranja MinCultura busca reconocer aquellos proyectos experimentales que, de manera creativa, auténtica y con una visión disruptiva, buscan llegar a las audiencias a través de elementos innovadores y que favorecen la difusión de las expresiones culturales y artísticas de acuerdo a las categorías de las clasificación de actividades naranja como se indican a continuación:
SUBCATEGORÍAS:
A. ARTES Y PATRIMONIO
Hace referencia a todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres los hábitos, así como los bienes materiales de la naturaleza mueble e inmueble, a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico (ley 1185 de 2008).
Las áreas que se consideran dentro de esta clasificación son:
EDN1. ARTES VISUALES
Pintura – Escultura – Fotografía – vídeo arte – Arte en movimiento (performance art)
EDN2. ARTES ESCÉNICAS Y ESPECTÁCULOS
Teatro, danza y marionetas – Orquestas, óperas y zarzuela – Conciertos – Circos.
EDN3. TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL
Artesanías, antigüedades, lutería y productos típicos. – Gastronomía – Museos, galerías, archivos y bibliotecas – Restauración arquitectónica – Parques naturales – Monumentos, sitios arqueológicos, centros históricos – Conocimientos tradicionales, festivales, carnavales.
EDN4.EDUCACIÓN EN ARTES, CULTURA Y ECONOMÍA CREATIVA
Educación básica formal y no formal – Educación superior – Educación para el trabajo, no formal para adultos: cursos y talleres.
B. INDUSTRIAS CULTURALES
Son las actividades de proveen bienes y servicios basándose en los contenidos simbólicos artísticos y creativos, que pueden ser reproducidos y/o difundidos masivamente y, que son tradicionalmente reconocidas por tener una estrecha relación con la cultura. Las áreas que se consideran dentro de esta clasificación son:
EDN5. EDITORIAL
Literatura – Edición: libros, periódicos y revistas – Librerías.
EDN6. FONOGRAFÍA
Música grabada.
EDN7. AUDIOVISUAL
Cine – Televisión – Video – Radio.
EDN8. AGENCIAS DE NOTICIAS Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN
C. CREACIONES FUNCIONALES
Son las actividades que tradicionalmente no hacen parte de la cultura pero definen su relación con el consumidor a partir de su valor simbólico en lugar de valor de uso. Las áreas que se consideran dentro de esta clasificación son:
EDN9. MEDIOS DIGITALES Y SOFTWARE DE CONTENIDOS
Video juegos – Contenidos interactivos – Plataformas digitales – Creación de software – Creación de apps – Animación.
EDN10. DISEÑO
Interiores – Artes gráficas e ilustración – Joyería – Juguetes – Industrial – Arquitectura – Moda.
EDN11. PUBLICIDAD
servicios de asesoría, servicios creativos, Copy publicitario – Dirección de arte, utilización de medios de difusión.
La votación del jurado se basará en 3 criterios: idea creativa, innovación e impacto en la apropiación de las expresiones culturales y artísticas.
Los proyectos que quieran postularse deberán entregar los siguientes entregables:
ENTREGABLES:
Obligatorios
- Formulario digital e impreso tamaño carta.
- Un CD o DVD compatible con PC y MAC en donde se describa el proceso de creación de la idea de campaña y material en el que se evidencie el desarrollo de ésta (documentos, fotos, videos, audio, apps).
- Un documento de máximo 3.000 palabras (se recomienda también realizarlo en video) respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles fueron los objetivos del trabajo creativo? Por favor, distinga entre diferentes tipos de objetivos (por ejemplo: concientización, imagen, las actitudes y el comportamiento).
- ¿Cuál fue la estrategia detrás del trabajo? Haga claridad sobre la relación entre el objetivo, el brief y el resultado final.
- ¿Cuál fue el trabajo creativo? ¿Detalle el resultado creativo en términos de contenido, los canales y medios de comunicación?
- ¿Qué efecto tuvo en el sector de las artes y la cultura? Explique lo que ocurrió después de que se implementara.
FORMA DE ENTREGA:
Para cada inscripción se debe entregar:
- Un CD o DVD compatible con PC y MAC en donde muestre la idea de campaña y material utilizado.
- El formulario de registro con la respuesta a las preguntas y la descripción de la campaña.
- Por favor, indique en su registro, si su inscripción está sujeta a restricciones como licencias de música, que impiden la presentación de este material durante o después del Festival.
- Para más asistencia y guía en la preparación de su presentación, por favor contacte a festival@festivaleldorado.com.
ESTA INCRIPCIÓN NO TIENE COSTO.
*Este premio NO acumula para las puntuaciones de los premios especiales: Mejor Agencia, Mejor Casa Productora, Mejor Anunciante, etc.